PEDRO VICENTE MALDONADO
1704 - 1748
Sabio ecuatoriano, nacido en la villa de Riobamba el 24 de
noviembre de 1704. Fue un destacado geógrafo y
entre sus múltiples aportes, en 1725 trazó
el mapa del camino desde la población de
Baños hasta Canelos. Constructor infatigable,
dirigió trabajos de caminos entre las regiones de
la Patria, atravesando escabrosas e impenetrables selvas.
Su obra cumbre fue el mapa de la provincia de Quito.
La Botánica fue otra de sus pasiones, y en una de
sus expediciones al Oriente de nuestra Patria, descubrió
la existencia del árbol de caucho, efectuando una
descripción del uso que le daban los nativos.
Siendo un estudioso de la fauna y flora.
Una Misión Geodésica Francesa llegó a
Quito para medir en Ecuador un arco del cuadrante del
meridiano terrestre, y en 1745 Maldonado acompañó
a La Condamine, que dirigía dicha misión,
recorriendo inmensas selvas orientales y efectuando
observaciones y mediciones de coordenadas
geográficas.
Un año después, Felipe V de España lo
condecoró con el título de "Gentil
Hombre de la Real Cámara con Llave Dorada". En
Paris imprimió su mapa general y fue recibido por
la Academia de Ciencias como miembro correspondiente. Así
también fue propuesto como "Individuo de la
Real Sociedad Científica de Londres".
Falleció el 17 de noviembre de 1748, y el propio
geodésico francés Charles de La Condamine
escribió su biografía. Siendo Don Vicente
Maldonado y Flores un renombrado científico y
ejemplo para las generaciones posteriores ecuatorianas,
razón suficiente para que la Estación
Científica Antártica lleve su nombre.
|