La Antártica es un continente de gran importancia
económica que genera interés en las grandes
potencias, así como también en países
como el nuestro, los cuales tienen la capacidad de
proyectarse geopolíticamente en dicha región
por poseer las mayores reservas mundiales de alimentos e
hidrocarburos.
Desde 1989 nuestro país ha realizado 8 expediciones
al Continente Blanco, esto le ha permitido fortalecer su
presencia ante los organismos internacionales, a los
cuales pertenece, es así que una vez más, un
grupo de ecuatorianos se prepara para la ejecución
de una nueva expedición.
Esta Expedición tiene como objetivo fundamental
realizar estudios de investigación relacionados con
el establecimiento de la red gavimetrica, actividades
hidrotermal y asociaciones mineralógicas,
variaciones climáticas durante el holoceno, unidad
de tratamiento para aguas residuales de la Estación
Científica “Pedro Vicente Maldonado”
(PEVIMA), diagnostico ambiental, interacción
plancton-bentos, climatología antártica en
PEVIMA, calefacción para PEVIMA a través de
energías alternativas, influencia de la dieta sobre
los riesgos cardiovasculares. En lo que se refiere a las
labores logísticas estas se circunscribirán
al mantenimiento y reparación de la estructura
metálica de los módulos de la
estación, instalada en la Isla Greenwich, así
como a realizar adecuaciones de laboratorios,
enfermería, sala de estar, sala de radio, cuarto de
secaje y bodega de suministros.
La IX Expedición estará liderada por el
CPCB-SU Rafael Cabello Peñafiel y sus participantes
se trasladarán vía aéreo
marítimo comercial el 8 de diciembre hasta el sur
de Chile y desde allí contarán con el apoyo
de la Fuerza Aérea Chilena quienes trasladarán
a los expedicionarios hasta Punta Fort Williams, mientras
que el buque Viel de ese país transportará
los contenedores hasta la estación PEVIMA.
El día 8 de Diciembre a las 11 de la noche sale el
primer grupo a la Antártica 20 profesionales
ecuatorianos, y dos invitados extranjeros( un
francés y un brasileño) quienes
permanecerán por un lapso de 69 días en la
Estación Científica “Pedro Vicente
Maldonado”.
En los próximos días mas
información.
<--Regresar
|